Talleres
Se realizaran 10 talleres, 5 el día 5 de septiembre y 5 el día 6 de septiembre. El horario será de 18 a 20 horas. Las personas interesadas necesitan inscribirse previamente. El número máximo de asistentes es de 30 personas y el mínimo de 8 personas. En caso de haber menos de 8 participantes inscritos se anulará una vez finalizado el periodo de inscripción. Las personas inscritas tendrán la opción de recuperar el importe de la inscripción o de asistir a otro taller. Los talleres programados son:
Día 5 de septiembre de 2016
Taller 1
A técnica Focus Group - Experiências na área da saúde (Aula 10)
D. Costa, CIEG (Centro Interdisciplinar de Estudos de Género) do
ISCSP-Universidade de Lisboa; C. Pereira Vieira, Universidade Aberta; CIEG.
Portugal
Taller 2
Etnografía (Aula 16)
Lina Cristina Casadó Marin, Departamento de Enfermería, MARC, URV
Taller 3
Análisis de datos cualitativos teoría fundamentada (Aula 17)
C. de la Cuesta, Universidad Alicante
Taller 4
Cómo defender una tesis de Investigación cualitativa (Aula 6) M. Amezcua,
Fundación INDEX (Granada)
Taller 10
Aspectos clave para revisar y mejorar la conducción de entrevistas (Aula 7)
Margarida Pla, Universitat Barcelona
Día 6 de septiembre de 2016
Taller 5
Escribir Investigación cualitativa (Aula 10)
Beatriz San Roman Grupo AFIN. Universitat Autònoma de Barcelona
Taller 6
Métodos de mediação de conflitos interculturais em contextos de saúde (Aula
16)
Dália Costa. CIEG (Centro Interdisciplinar de Estudos de Género) do
ISCSP-Universidade de Lisboa
Taller 7
Evaluación de la calidad en la investigación cualitativa en salud: nuevos y
viejos dilemas (Aula 17)
Carlos Calderón. APS País Vasco
Taller 8
El análisis de datos cualitativos como proceso de sensibilización
conceptual: la construcción teórica en investigación cualitativa (Aula 12)
José Luis Medina. Universidad de Barcelona
Taller 9
¿Cómo tutorizar una tesis de investigación cualitativa? (Aula 13)
Mª Consuelo Chapela Mendoza. Universidad Autónoma Metropolitana México